¿Quieres importar a Colombia y no sabes cómo? Tenemos para ti una guía paso a paso para que logres de manera exitosa tu compra en el exterior.
Hay errores frecuentes Al momento de importar productos y estos errores No solo cuestan dinero pueden concluir con decomiso de la mercancía
Colombia cuenta con programas especiales para facilitar la importación de bienes y mercancías. Por lo tanto la siguiente pregunta será clave en el proceso.
¿Ya sabes qué producto importar?
¡Sabemos que este pasó suena evidente! pero es importante contar con un estudio de mercado antes de lanzarte a la aventura del comercio internacional. Debes tener en cuenta dos factores principales.
- Revisar que el producto no tenga complicaciones burocráticas y por supuesto que tenga demandas en el país.
- Importar productos que se vendan o necesite tu país. Entender las dinámicas de oferta y demanda hará que no pierdas tu dinero.
Para iniciar con tu proceso exportador también debes hacer una selección exhaustiva de proveedores. Solicita cotizaciones y realiza una evaluación minuciosa para evitar cualquier tipo de fraude o robo.
Cuando este punto ya esté claro, ¡empezamos con el proceso!
Guia paso a paso para importar a Colombia
“La importación requiere de tiempo, dedicación, preparación y de un proceso de aprendizaje”. Legis 10/Marzo/2021
A la hora de importar ten en cuenta los siguientes pasos, las disposiciones contenidas en la regulación aduanera. Utiliza las herramientas adecuadas que permitan efectuar una compra en el exterior cumpliendo todos los requisitos indispensables para el proceso.
1. Inscripción al RUT
Ten en cuenta que para ser importador exportador necesitas estar inscrito ya sea como persona natural o jurídica este registro se hace ante la DIAN.
2. Aclarar la subpartida arancelaria.
Cada producto tiene unos requisitos y es importante tenerlos claros ya que tienen aranceles diferentes la DIAN es el único ente autorizado para determinar los aranceles y para establecer el Código de subpartida arancelaria.
3. Factura comercial
Este documento debe incluir el consecutivo de facturación, el periodo y el valor de la negociación.
4. Nacionalización
Cuando tu mercancía se encuentra en Colombia se debe hacer la presentación de declaración de importación ya cancelados los tributos aduaneros se debe presentar el depósito de todos los documentos para el retiro de la mercancía.
¿Por qué debes tener en cuenta la posición arancelaria?
En términos generales, porque brinda la información sobre tu producto.
- Debes saber los permisos especiales o vistos buenos asociados al producto que deseas importar.
Si quieres importar mercancía a Colombia cuenta con Dietrans
Dietrans cuenta con una extensa red de socios, por eso podemos garantizarte confianza y seguridad. Coordinamos los movimientos desde cualquier parte del mundo hacia cualquier lugar de Colombia.
Brindamos información clara y precisa para que tengas un presupuesto real. Somos expertos en importación de productos y ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia.
Somos una empresa de logística que facilita la gestión y el análisis del comercio exterior. Nosotros nos encargamos de la gestión estratégica de las operaciones comerciales. Si estás listo para importar ¡Contáctanos! Nosotros te ayudamos.